viernes, 16 de mayo de 2014



 La globalización es un fenómeno que ha venido tomando fuerza con el tiempo  y con el avance de las tecnologías, sin embargo es una fenómeno social que existe no solo por la evolución de las nuevas tecnologías, sino que es un hecho, mediante el cual las sociedades han cambiado su forma de hacer economía y distribuir los recursos, hasta la forma en como esta se aplica para vivir.
Este proceso nuevo en el que la sociedad mundial se encuentra actualmente inmerso, ha traído consigo muchos cambios tanto a favor como en contra de la sociedad. Por ejemplo, al decir que ha traído consigo cosas buenas, se refiere probablemente al aumento de posibilidades de conocer otras formas de vida, otras costumbres, en fin, miles de características de una comunidad han quedado al descubierto permitiendo que otras puedan tomarlas, imitarlas  o simplemente conocerlas. Asimismo, la globalización como aspecto positivo, ha traído consigo la oportunidad de estar en contacto con personas tal vez familiares que se encuentran fuera del contexto en el cual se está. 
Sin embargo, la globalización ha traído consigo muchas consecuencias, es importante mirarlo desde un punto de vista personal, pues para muchos, es más lo bueno que lo malo, y de la misma manera para otros es a la inversa. Es por esto que en  mi opinión personal, la globalización ha permitido que se reemplace la comunicación directa por la virtual, ya que actualmente un gran porcentaje de las personas se conocen y establecen una conversación desde algún aparato electrónico sin ver la necesidad de conocerse o simplemente escuchar la voz.
De igual manera, otro aspecto que se destaca como relevante en este punto es el olvido de las costumbres de herencia, las tradiciones, la historia de la humanidad, lo cual conlleva que la pedida de identidad tanto a nivel personal como social, sea más frecuente y normal. Este es un aspecto que en mi opinión señalo como relevante pues, con la globalización el sentido de independencia se ha tornado cada vez una dependencia de las naciones más desarrolladas, con respecto a Colombia.
Posted by Karina Elizabeth On 13:16 No comments READ FULL POST

Se tiene presente que la globalización es un proceso fundamental económico que consiste en romper las barreras entre los países para una integración, generando una única economía de mercado mundial. Pero existe un punto clave: ¿Qué papel se juega como individuo en este proceso? Esta pregunta nos cuestiona, es por ello que debemos conocer y comprender el mundo en el que nos encontramos y el entorno donde a diario nos movilizamos.

Lo anterior hace referencia a un mundo moderno donde  empieza  a surgir nuevos procesos basados en cambios   acelerados y  radicales que hacen de este un  desequilibrio  desde lo económico hasta lo socio-cultural.

7y5orxk
Posted by Karina Elizabeth On 13:15 No comments READ FULL POST
Se puede decir cualquier cosa, mas vaya a demostrarlo, Mendeleiv

Principios generales utilizados en la elaboración de modelos
La necesidad de la Humanidad de incrementar cada vez más el conocimiento sobre los fenómenos y procesos que tienen lugar, tanto naturales como sociales, ya sea para prevenirlos, utilizarlos en beneficio propio o ejercer acciones moduladoras sobre éstos, ha compulsado el desarrollo de la Ciencia a lo largo de la Historia.

Como parte de esta espiral de obtención de conocimientos, una de las herramientas ampliamente utilizadas, es la construcción de modelos o teorías, que constituyen una abstracción de la realidad que refleja el comportamiento de un fenómeno o proceso



Posted by Karina Elizabeth On 13:13 No comments READ FULL POST

jueves, 3 de abril de 2014






Posted by Karina Elizabeth On 16:50 No comments READ FULL POST

miércoles, 2 de abril de 2014

La tendencia hacia la globalización se basa en dos factores: la reducción de las barreras al comercio y los cambios en las tecnologías de comunicación, información y transporte.

Como consecuencia de la globalización de los mercados y la producción, en los últimos años, el comercio mundial creció más rápido que la producción; la inversión extranjera directa se incrementó, las exportaciones penetraron mas en las naciones y las presiones de la competencia se intensificaron en todos los ramos de la economía.

Uno de los elementos que muestran el avance de la globalización en las economías es el aumento de las empresas multinacionales. Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados. Una empresa multinacional es una compañía con actividades productivas en dos o más países.


Como los mercados tienden hacia la globalización y cada vez mas actividades empresariales traspasan las fronteras nacionales, es necesaria la existencia de instituciones que manejen, regulen y vigilen el mercado mundial y promuevan el establecimiento de tratados multinacionales que rijan el sistema mundial de los negocios.
Posted by Karina Elizabeth On 12:55 2 comments READ FULL POST

viernes, 3 de diciembre de 2010

HACER CLIC EN EL ENLACE (TITULO) PARA PODER VISUALIZAR EL VIDEO
Posted by Karina Elizabeth On 20:38 4 comments READ FULL POST
HACER CLIC EN EL ENLACE (TITULO) PARA PODER VISUALIZAR EL VIDEO

Posted by Karina Elizabeth On 20:35 2 comments READ FULL POST
  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

FACEBOOK

TWITTER